IBEA 999
Aconsejamos a todos los pacientes de cáncer que lean este IMPORTANTÍSIMO libro sobre la realidad del cáncer CANCER: LA SORPRENDENTE VERDAD, Su autor es el prestigioso biólogo molecular Travis Christofferson. Lo recomendamos para todo paciente de cáncer y por supuesto para todos los médicos y oncólogos.
IBEA-999 es una fórmula magistral a base de sustancias naturales: magnesio, yodo, glucosa, urea, etcétera que tiene efectos muy positivos en la mayoría de los pacientes. Cuando es administrado vía intramuscular o en aerosol el paciente canceroso preterminal, asténico, cansado, con poco apetito y con dolores, experimenta una rápida mejoría sintomatológica en pocos días en general estimulando su apetito en el
70-80% de los casos y en ocasiones con disminución del dolor a los 10 o 15 días incluso llegando a poder bajar la dosis de analgésicos.
Este «fármaco fórmula magistral» está en desarrollo en estos momentos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología y el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) de La Habana Cuba mediante un contrato de colaboración con Clínica Mediterránea Médica siendo dirigido este proyecto por su director el Dr. Josep Carbonell.
Esta está fórmula ha sido ya utilizada en centenares de pacientes en los últimos 30 a 40 años, en algunos casos produciéndose incluso una curación completa y en la mayoría hay un significativo aumento de la calidad de vida del paciente mejorando la astenia, el apetito el estado general y consiguiendo significativas mayores supervivencias.
Carece absolutamente de efectos secundarios.
Mecanismo de acción del fármaco.
El IBEA 999 al llevar una molécula de glucosa asociada con otra de urea, es decir, una mono o diglucósido urea, lo que hace es entrar en la célula cancerosa la glucosa que necesita pero lleva una especie de caballo de Troya asociado la urea que al entrar la glucosa es la urea la que destruye los puentes hidrofóbicos que unen las células cancerosas de forma típica y específica a diferencia de las células normales. Con lo cual la célula cancerosa se suelta de la masa tumoral y se necrosa o destruye.
El profesor Papadopoulos ya en los en los años 70 publicó en la prestigiosa revista Lancet varios ensayos clínicos en los que utilizando urea mezclada con suero salino al 40% conseguía curaciones completas (más de 200, casos ver bibliografía) de carcinomas espinocelulares, basocelulares algunos también y melanomas en boca, nariz, ojos, orejas irresecables, es decir no eran operables porque el paciente se quedaría sin boca sin nariz o sin ojos. Con este tratamiento, con inyecciones de dos o tres veces a la semana, al mes y medio, todos los pacientes tuvieron una biopsia completamente negativa. Lo mismo ocurre cuando se administra por vía intravenosa, via intramuscular o por vía aerosol que es la preferente en este caso. La glucosa va asociada con la urea (esto es una formulación específica de esta preparación) la cual tal, como indicó el Dr. Bernard Ecanow, profesor de la Facultad de Medicina de Chicago Illinois, en su publicación del Clinical Journal Oncology en 1977 que demostraba que la urea rompía los puentes hidrofóbicos que unen de forma típica y característica a las células cancerosas
Por tanto este tratamiento engarza también muy directamente en la línea de considerar al cáncer como una enfermedad metabólica tesis que es defendida ampliamente en el libro escrito por el profesor Simón.